lunes, 15 de enero de 2007

Industrialización


INDUSTRIALIZACIÓN

MÉXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

De acuerdo con las ideas expuestas por J. Trueba y J. Akerman, las consecuencias de la revolución industrial inglesa se presentaron con características propias que no se repiten en los países que adoptan las condiciones para desarrollarse industrialmente.

México intentó su industrialización a partir de la independencia. En abril de 1823, Lucas Alamán inició la promoción de la minería, inspirado por la concepción económica mercantilista. para 1831 se fundó el Banco de Avío, bajo el gobierno de Anastasio Bustamante, con el objeto de fomentar la industria. Lucas Alamán pensaba que protegiendo las industrias establecidas por dicho banco, al cabo del tiempo nuestros productos y los productos manufacturados por esas empresas podrían resistir la competencia de los artículos extranjeros dentro del mercado nacional. El banco tenia facultades para disponer la compra y distribución de las máquinas para el fomento de las distintas ramas de la industria y proporcionar los capitales que necesitaran las diversas compañías particulares en las entidades federativas.

Primer fracaso en el intento de industrialización

Sus principales ramas de producción eran los tejidos de algodón y lana, la cría del gusano y elaboración de la seda. En Septiembre de 1842, por falta de recursos económicos y por no poder realizar el objeto para el que fue establecido, el Banco de Avío se declaraba extinguido por mandato de Antonio López de Santa Anna. Este paso constituyó el primer fracaso en el intento de industrialización del país. Lucas Alemán formó la historia de la industria mexicana a través de sus Memorias, en las que destacaba al procesamiento de algodón como el ramo más adelantado de la industria nacional.

La invasión estadounidense en 1847 fue también otro elemento que frenó el escaso desarrollo que se venía dando a la industrialización en México. Debe agregarse a este acontecimiento la Guerra de Reforma, que relegó las intenciones de industrializar al país.

Auge industrial

En los tres últimos decenios del siglo XIX se presentó el auge industrial. La aplicación de las Leyes de Reforma, que adquirieron rango constitucional al incorporarse a la Carta de 1857, originó un flujo de capitales hacia la inversión industrial.

En esa larga etapa, que se extendió a la primera década del siglo XX, conforme ingresaban capitales de inversión se fortalecía el espíritu empresario y de ahorro de los mexicanos, se desarrollaba la producción de electricidad y se iniciaba la obtención de materiales energéticos como el carbón y el petróleo. Las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia, con altos hornos de base de coque. Aparecieron la industria del cemento y la química, principalmente en el renglón de los ácidos, los artículos farmacéuticos y los explosivos.

Desfavorables consecuencias de la industria.

La distribución del ingreso era desigual en una población diametralmente opuesta. La clase trabajadora era explotada mientras que las élites, protegidas por el gobierno de Porfirio Díaz, derrochaban la riqueza en el extranjero. La industria sufrió esas desfavorables consecuencias, derivándose en una economía global orientada “hacia fuera” y reduciendo la manufactura a su mínima expresión. Aunado a las condiciones anteriores, nuestro comercio exterior estaba sujeto a la manipulación de los precios en el mercado mundial, las negativas relaciones de intercambio, el crecimiento de nuestra dependencia y la inelasticidad del sistema político, lo que ocasionó que se desatara la crisis iniciada por Francisco I. Madero en 1910 (Revolución Mexicana), que concluyó con la promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro.

Bases económicas y sociales del México moderno

A partir de 1925 se establecieron las bases económicas y sociales del México moderno. De 1934 a 1940 se repartió la tierra entre los campesinos; se promovió la sindicalización obrera; se nacionalizó el petróleo, y se fundaron instituciones de crédito para financiar el comercio, la producción agropecuaria y la industria. Esta política, debida a Lázaro Cárdenas, trazó un eficiente camino a la industrialización

Proceso de industrialización

En 1952 las principales fuerzas económicas y políticas del país se pronunciaron en favor de la industrialización. Sin embargo, el desarrollo condujo a la inflación, y, por lo tanto, a precios ascendentes y devaluaciones monetarias, para esquematizar el proceso de industrialización mexicana a partir del periodo cardenista, se recurre a los conceptos de José S. Méndez.

Década de 1930
Empieza el proceso de industrialización a través de la sustitución de importaciones.


Década de 1940 Intensificación de la sustitución de importaciones. La agricultura contribuye a la
Industrialización.


Década de 1950 El estado juega un papel importante en la industrialización mediante una política
proteccionista, inversión publica y expansión de crédito.


Década de 1960 Se producen bienes intermedios y de capital. El sector industrial se vuelve más
diversificado. Las inversiones extranjeras directas aumentan. Destacan las industrias petroquímicas y automovilística.

Periodo de industria monopólica 1970 A 1976 Dependencia del sector industrial y aumento en la compra de bienes de capital (maquinaria, equipo, tecnología, etc.). Fortalecimiento de las empresas trasnacionales, sobre todo en ramas estratégicas (alimentos, química,
farmacéutica, etc.)


Periodo Fomento a la exploración 1976 a 1982 Refinación y exportación de petróleo y gas.
Se dan facilidades a la inversión extranjera directa. Endeudamiento externo para continuar con la política proteccionista a la industria. el estado es el principal motor del proceso de industrialización.

Periodo de 1982 a 1978
Reducción de inversiones públicas y venta de algunas empresas del Estado al sector privado. Disminución y eliminación de algunos subsidios a la industria, eliminación del sistema general de aranceles y permisos previos a la importación.

Periodo de 1988 a 1994
A pesar de que el crecimiento industrial se ha debido a políticas proteccionistas del Estado, durante este periodo no creció el sector industrial como se esperaba. Junto con el Plan Nacional de Desarrollo se instauraron programas a mediano plazo para este sector, los cuales pretendieron acabar con el modelo de sustitución de Importaciones a través de la internacionalización de la economía y el fomento a las exportaciones competitivas, aspectos que tampoco dieron buenos resultados.

POLITICA DE INDUSTRIALIZACIÓN.


El capital, la materia prima y el personal calificado son los requisitos básicos para la industrialización. los recursos naturales sólo son importantes en la medida en que el hombre los aprovecha, y por ello su existencia es relativa.

En la época revolucionaria.

México fue capaz de desarrollar amplios programas a largo plazo para poner en marcha soluciones a grandes problemas.

Electrificación y tecnificación: Primero fueron las obras de riego, después la electrificación, y en nuestros días la tecnificación. los planes y programas han seguido operando en nuestro país, enfocados hacia diferentes aspectos: la inversión, la política fiscal, el financiamiento, el ahorro, la capacidad de compra etcétera.

La inversión Constituye el factor primordial del desarrollo industrial; en México esta inversión es mixta, pues la iniciativa privada y el gobierno aportan el capital. el ambiente propicio que México a creado para la inversión hace que hayan fluido capitales del exterior, sin otorgárseles privilegios especiales, pero han encontrado estabilidad política, confianza en la economía y una rentabilidad atractiva.

La política fiscal
Se ha dirigido también a la promoción específica de actividades industriales. México, en unión con otros países de latinoamérica – aunque se pretenden que sean todos - , a través de políticas proteccionistas y de una serie de tratados comerciales para incrementar las transacciones internacionales, ha buscado la integración económica, la liberación del comercio interlatinoamericano y, más aún, la creación de un mercado común.

La política general del fomento
Principalmente en las industrias básicas y necesarias, con la condición de que la nuevas plantas fabriles se establezcan fuera del valle de México, cuenta con la limitación de la desigual competencia entre los países altamente industrializados en cuanto a la calidad y cantidad de sus productos.

Esto se ha podido equilibrar hasta cierto punto controlando las importaciones, lo cual permite una, mejor selección de la mercancía del exterior, y desplazando hasta donde es posible los bienes importados por la producción doméstica.

El financiamiento
El gobierno a través de la secretaría de hacienda y crédito público, realiza un control general de crédito y orienta una canalización del financiamiento de la industria por medio de la banca y las sociedades financieras; así, vemos que se manejan programas para la captación de ahorro interno, para la contratación de empréstitos exteriores y para el impulso a las ramas de infraestructura e industriales.

Hay un fondo para impulsar a la pequeña industria, para la pequeña minería, la agricultura, la ganadería, la avicultura, para la vivienda popular, para fomento de las exportaciones de productos manufacturados, para turismo, etcétera.

El ahorro
Se estimula en diversas formas, y se puede decir que el estado tiene su propia política industrial, existiendo varias organizaciones para el estudio y fomento de desarrollo económico regional, como el plan de Lerma Santiago, el programa nacional fronterizo, etc.

El hombre
Figura central, inspirador y beneficiario de la acción social y de la política de estado, cuenta hoy con una seguridad social que se ha extendido hasta el sector agropecuario.

El aumento de la capacidad de compra
Se han elevado los salarios, creando una comisión nacional de salarios mínimos, que estudia las condiciones de vida en las distintas regiones y adapta de acuerdo con ello el nivel del salario mínimo.

Objetivo
Se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificación, modernización, reducción de costos y exportación de productos manufacturados. para lograr esto se debe tener una política progresista, una clase capitalista-inversionista y una educación técnica elevada y adecuada.

INDUSTRIA FORESTAL
Componentes

Se compone de los aserraderos, desflemadotes y secadoras, fábricas de madera terciadas y maderas preciosas. Para evitar la tala inmoderada de los bosques o bien su desaparición, se han dictado medidas de protección que permitan su adecuado aprovechamiento, así como su conservación.
Un bosque no aprovechado es un desperdicio, recurso estéril y, por lo tanto, derroche imperdonable.
Funciones

Un aspecto importante de los recursos forestales industrializables que se debe tomar en cuenta es el de las plantas medicinales, empleadas en la fabricación de medicamentos para diversas enfermedades.
Dentro de las funciones importantes de los bosques en el desarrollo social de México se encuentra el ser lugares de recreación y esparcimiento. Recientemente se firmó un convenio con el estado de Guerrero, especialmente con Acapulco, con organizaciones de empresarios y usuarios, a fin de llevar a cabo de común acuerdo el ordenamiento de las zonas en las que se realizarán desarrollos turísticos, buscando que la promoción de estos centros recreativos sea compatible con el aprovechamiento sustentable de su patrimonio natural.

Art. 32 bis, fracción XVII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1994, se expresa la consolidación y ampliación de espacios de participación social y pública para que se analice y debata de manera conjunta entre ciudadanos y autoridades sobra la adopción de las principales políticas en materia ambiental y de recursos naturales y la concentración de acciones e inversiones con los sectores social, político y privado para la protección y restauración del ambiente.

Industria textil

El desenvolvimiento de la industria manufacturera en sus variadas modalidades es la condición para que un país alcance elevadas categorías económicas y sociales. gracias a la variedad de fábricas transformadoras y su número, México ha ido eliminando las importaciones de productos acabados. nuevas materias primas han ampliado los mercados industriales tanto internos como externos. como consecuencia de lo anterior, la maquinaria y el personal se ha diversificado y modernizado, intensificando la producción y mejorando la calidad de la misma.

Las fuentes primarias que proveen información e ilustran acerca del arte textil en México precolombino datan de 1500 a.c. desafortunadamente para la historia, son pocas las muestras físicas que subsistieron a los grandes cambios climatológicos y al paso del tiempo. los escasos tejidos encontrados proceden de cuevas del norte de México, de las costas del pacifico y otros lugares como Puebla, Mezcala, la región de Tehuacán, Chilapa, Guerrero, la Mixteca alta de Oaxaca y el estado de Chiapas, no obstante, existen otros testimonios, dejados por los mismos indígenas, que muestran la gran importancia de los textiles durante la época.

Productos culturales.

Por medio de las figurillas de barro, esculturas en piedra, relieves de cantera y lapideria, estelas, pinturas, murales de la época, crónicas y códices, o bien documentos pictóricos realizados como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixteca, etc., se percibe que tanto la indumentaria como otros tejidos no sólo cumplían con el aspecto funcional de vestir o tapar, sino que con ellos se distinguían los diferentes estatus de carácter religioso. político y social, así como el valor de cada uno de ellos dentro de la sociedad.

Rama industrial.

dentro de esta rama industrial se considera en primer lugar a la manufactura de algodón, siguiendo en importancia las fibras artificiales, después los tejidos de lana, y por ultimo las fibras duras. por lo que se refiere a fibras duras, como el yute, el henequén y el ixtle, tienden a desaparecer al ser sustituidas por otros materiales sintéticos. sin embargo, como una derivación positiva de esta rama industrial del vestido a aumentado en producción de manera definitiva.
INDUSTRIA PETROLERA

Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener compuestos de azufre y de oxígeno; el contenido de azufre varía entre 0.1 y 5%. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un liquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un liquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido; cuando las cantidades de estos compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo está asociado con depósito de gas natural.

Nacionalización

El petróleo se nacionalizó bajo el gobierno de Lázaro cárdenas (1938), y puede decirse que a la industria petrolera le ha correspondido el papel principal de la industrialización del país. La importancia que ha cobrado esta industria, de la fecha de expropiación a nuestros días, es sorprendente.

Para el primero de septiembre de 1983 (primer informe del entonces presidente Miguel de la Madrid H.) la producción del petróleo crudo alcanzo 2 661 000 barriles diarios, y el gas natural 4109 millones de pies cúbicos por día. Pero la actividad industrial del petróleo no se ha concretado a la mera extracción, cuyo resultado seria un producto de escaso valor agregado y netamente extractivo; la industria se ha volcado para impulsar y dar vida al desarrollo económico de México. Se ha construido una extensa red de oleoductos, gasoductos y líneas de productos.

Sin embargo, la tasa media de crecimiento en las ventas de automóviles es de aproximadamente 25% anual, generando un crecimiento en el consumo de gasolinas. En 1989 la demanda nacional fue de 359 mil barriles diarios, y en 1991 creció a 481 mil barriles. Este crecimiento hubiera sido mayor si no se hubiera instituido el programa “hoy no circula”.

1994
Los proyectos previstos de inversión en refinerías hasta 1994 sólo permitieron una modesta ampliación en la capacidad de refinación y procesamiento de crudo. La problemática es amplia por lo que deberá ser enfrentada pronto. En el nuevo presupuesto federal se ha determinado aumentar el gasto de inversión real en PEMEX. Esta medida probablemente no es suficiente, ya que en PEMEX, como abastecedor nacional de combustibles, debe proveer gasolinas, gas natural, combustóleos, y otros petrolíferos que están en duda por la creciente dependencia de importaciones.

Por lo que respecta a la participación de nuestra nación en el mercado petrolero mundial, el gobierno de Miguel de la Madrid mantuvo una actitud responsable al limitar las exportaciones del petróleo a lo que realmente se demanda en forma sostenida y al modificar los precios de las variables Istmo y Maya, en atención a las condiciones reales del mercado, importante factor la preservación de la estabilidad del mercado mundial.

Sector industrial

En el sector industrial se utilizan diversos combustibles, aunque son dos los que acaparan el consumo del total: gas (44%) y combustóleo (24%), este último con la mayor incidencia ambiental; el restante (32%) procede de distintas fuentes. Las variaciones de uso dependen, entre otros factores, del giro industrial, de sus procesos tecnológicos y de los precios. No obstante, dentro del conjunto de ramas seleccionadas hay preponderancia por el gas y el combustóleo.

Sector transporte

El sector transportes demanda y consume casi en su totalidad energía petrolífera (gas natural, gasolina, queroseno, diesel y combustóleo es el destino final de la energía producida con petróleo crudo), además de una pequeña proporción de electricidad.
Refinación
De las actividades de refinación se obtienen las gasolinas utilizadas para el transporte de vehículos. Entre 1987 y 1992, las ventas de gasolinas se incrementaron en 35.6% al pasar 534.6 a 725.1 miles de barriles diarios, hecho que denotaría el aumento del “parque” vehicular, sobre todo en la ciudad de México. A partir de 1992 hay un giro en las tendencias de ventas de gasolinas: decrecen las gasolinas de plomo y en cambio se incrementan las de poco contenido de plomo (Magna sin y Premium), hecho que es significativo de las medidas contra la contaminación.

La industria petrolera es una de las más importantes y uno de los pilares más fuertes de la economía y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus múltiples aplicaciones- cabe mencionar que en la actividad petrolera ha surgido la necesidad de crear organismos de soporte técnico, financiero y de investigación, como el Instituto Mexicano del Petróleo.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el Instituto Mexicano del Petróleo, la industria petrolera mexicana no alcanza los niveles de gasto en investigación y desarrollo tecnológicos que caracterizan a las empresas multinacionales que cuentan con tecnología de punta.

TURISMO

Definición

Es la actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas – agricultura, fabricación- y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía dependiendo de los países.
Antecedentes

En 1994, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estimo la existencia de 528.4 millones de turistas que generaban 321 466 millones de dólares de ingreso. Para los países desarrollados y en vías de desarrollo es una fuente importante de ganancias de divisas, una fuente de ingresos personales, un generador de empleo y un contribuyente a los ingresos del Estado. El volumen de la actividad turística en una base global no esta distribuido uniformemente; la OMT estimó en 1992 que 62% de las actividades turísticas se producían entre países desarrollados. Esta estadística ilustra el hecho de que el turismo es disfrutado sobre todo por residentes de países desarrollados que poseen los ingresos necesarios, el tiempo libre suficiente y la motivación de viajar.

De las diversas actividades productivas que se realizan en nuestro país, la que puede generar una cantidad considerable de divisas para el pago de la deuda externa, para la adquisición de equipo industrial y de otros aspectos necesarios para lograr el desarrollo, es la industria turística. En efecto, la diversidad de paisajes y climas, la abundancia de zonas arqueológicas y el hecho de estar junto a una nación (Estados Unidos de América) cuyos habitantes son los que mas gastan en actividades turísticas, brindan posibilidades de que esta industria alcance importantes dimensiones.

Siguiendo la transformación administrativo-gubernamental que ha tenido el turismo en México, “a fines de 1947 se creo la Comisión Nacional de Turismo, que fue sustituida al termino de 1949 por una dirección general dependiente de la Secretaria de Gobernación. La importancia del turismo fue reconocida expresamente por el gobierno de la republica al crear en 1958 el departamento de Turismo entidad autónoma que sustituyo a la Dirección General. A partir de 1975, el departamento de turismo a quedado integrado, por su importancia, en una nueva Secretaria de Estado”.

El expresidente Carlos Salinas de Gortari infamó que la política en materia de turismo se orientaría a aumentar el número de visitantes a nuestro país y ampliaría las oportunidades de descanso y recreación de los mexicanos.

La estrategia de modernización del sector turismo ha fomentado nuevos esquemas promocionales para diversificar la oferta con la apertura de nuevas opciones y el fortalecimiento de los tradicionales centros turísticos en el país.
La inversión privada ha sido positiva y ha permitido el desarrollo de proyectos para atender el turismo, por lo cual la balanza comercial se ha convertido en un mecanismo importante en la capitación de divisas.

Dentro de las políticas de expansión turística, se amplio en esquema de promoción regional en la zona sur de la Republica Mexicana, bajo el programa “Mundo Maya”. Este programa beneficia a los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y cuenta con el apoyo de la Comunidad Económica Europea (CEE).

CONCLUSIONES

Las causas por las que el país no ha alcanzado el desarrollo industrial deseado pueden atribuirse a aspectos muy diversos, entre los cuales destacan:
La falta de recursos técnicos, como maquinaria adecuada.
La reducida instrucción y preparación de personas con estudios superiores (profesionales), que deberán ser las encargadas de participar en funciones de tipo administrativo y manejo de maquinaria.
La carencia de financiamiento para el desarrollo industrial, que se ha solventado con inversiones de capital extranjero. (El Estado protege a la industria nacional de la competencia externa a través de los aranceles y otros mecanismos.).
La falta de desconcentración de la industria en zonas urbanas en donde se agravan los problemas demográficos y ambientales.
La acción negativa de agio, la cual subsiste, pues un amplio sector de la burguesía nacional aun dirige su interés hacia operaciones de especulación y no ha empresas.
La falta de mercado interno, es decir, el escaso poder adquisitivo de las masas.
La escasa promoción del turismo.La ausencia de complementación entre el sector agrícola y el industrial que propugne por una producción equilibrada e integral.

2 comentarios:

Emmanuel dijo...

Me gustó mucho como oredenó la información, en un tema por demas importante para entender la economía mexicana y su dependencia ocasionada por la falta de industrialización.
Yo enfatizo en la idea de que los paises que exportan sus materias primas exportan intrinsecamente en ellas el valor agregado y de este el mas importante el empleo, mismo que despues importamos. La felicito

Camilo Rodriguez dijo...

Esta info me ha sido de gran utilidad gracias :D